top of page

🌲 Collserola Profunda: El Otro Lado de la Montaña

  • Foto del escritor: Santiago Medina
    Santiago Medina
  • 15 may
  • 3 Min. de lectura

A solo unos minutos del bullicio de Barcelona, se levanta una barrera de verdor que parece separarnos de otro tiempo. Collserola no es solo el pulmón de la ciudad: es un espejo oscuro donde la historia, lo salvaje y lo inexplicado convergen. Y es también una de las regiones más potentes, versátiles y subestimadas para la producción audiovisual en Cataluña.


senderos boscosos de Collserola utilizados en producciones audiovisuales
La Collserola: Pulmones de Barcelona y sitio imprescindible para los géneros audiovisuales

Hoy entramos en su corazón: Vallvidrera, Les Planes y La Floresta. Lugares que, más allá de su belleza rural, guardan una vibración diferente. Algo que no se siente en la ciudad. Algo que, en cámara, se nota.


🧭 ¿Qué hace especial esta zona para rodajes?

  • Accesibilidad total desde Barcelona, pero con apariencia remota.

  • Estética de bosque profundo, niebla, silencio, arquitectura rústica.

  • Historia cargada de reclusión, espiritualidad, desapariciones y leyendas.

  • Ideal para narrativas de misterio, drama psicológico, ciencia ficción o true crime.


📍 Vallvidrera: La montaña que observa

A finales del siglo XIX, Vallvidrera fue refugio de burgueses y artistas que buscaban el aislamiento. Muchos de esos caserones, semiabandonados o renovados, aún existen. Calles empedradas, pasajes ocultos entre pinos, estaciones fantasmas del funicular. Una arquitectura suspendida entre lo urbano y lo salvaje.

La vieja torre de comunicaciones —la Torre Collserola— se alza como centinela moderno en un entorno que parece resistirse al tiempo. En noches de niebla, no son pocos los testimonios que afirman haber oído ruidos metálicos en senderos vacíos. ¿Corrientes eléctricas? ¿Resonancias del subsuelo? ¿Otra cosa?


🌫️ Les Planes: Entre trenes y espectros

Les Planes es cruzado por la línea del ferrocarril que une Barcelona con el Vallès. En sus túneles, especialmente el que conecta con La Floresta, se han registrado extraños fenómenos: sonidos sin origen, pasos, luces que aparecen donde no hay cables.

En 1972, un joven desapareció en la zona tras dejar una nota: “voy a escuchar lo que nadie quiere oír”. Nunca fue encontrado. Su historia inspiró a varios escritores locales, pero nunca ha sido llevada al audiovisual. Un crimen sin resolver en un entorno perfecto para ficción o documental.


🕯️ La Floresta: Comunidad, aislamiento, frontera

Pueblos como La Floresta nacieron como colonias de veraneo. Hoy, su estética recuerda a una comuna artística que se resiste al tiempo. Casas de madera, muros cubiertos de musgo, caminos que terminan en la nada. En los 90, fue refugio de comunidades alternativas; en los 70, se rumoraba que existían rituales esotéricos entre los árboles. La combinación de urbanismo discontinuo y densa vegetación crea la sensación de un laberinto.

Es un plató natural para historias de desapariciones, sectas, espiritualidad, encuentros. Todo lo que está entre el realismo y la frontera con lo invisible.


🎬 ¿Qué tipo de proyectos puede acoger esta zona?

  • Thrillers psicológicos

  • Documentales sobre leyendas o crímenes reales

  • Videoclips con atmósfera introspectiva o onírica

  • Películas de horror con tono realista

  • Publicidad que busque contrastes entre lo urbano y lo natural


🎥 Neptunia: Exploramos para encontrar el alma visual de tu historia

Desde Neptunia, conocemos este entorno desde el respeto y la exploración responsable. No buscamos localizaciones genéricas: buscamos lugares que hablen por sí solos, que tengan una textura emocional, que aporten capas narrativas más allá del guion.


Si estás desarrollando un proyecto audiovisual que requiere lugares que vibren con historia, silencio y misterio —Collserola y sus aldeas ocultas son tu siguiente paso.


Trabajemos juntos!

📞 España - +34 (931) 416-734

📞 México - +52 (222) 967-2933

 
 
 

Comments


© 2025 Neptunia Workshop 

  • TikTok
  • Youtube
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Neptunia Blog
bottom of page